¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de la sección de la revista, así como las Directrices del autor/a . Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

Políticas de sección

Los textos serán enviados a través de la plataforma de RER o al correo electrónico enfoquerural_icar@uaemex.mx, en un archivo en Word, sin estilo ni formato predeterminados. La extensión del documento tendrá un mínimo de 7000 caracteres con espacios incluidos y un máximo de 10000, incluyendo referencias, cuadros y bibliografía.

Estructura. Todas las comunicaciones deberán contar con:

  • Título lo más corto posible y de preferencia atractivo.
  • Una breve introducción al tema, que capte la atención del lector.
  • División del texto en secciones destacadas mediante subtítulos.
  • Descripción de los resultados obtenidos y una argumentación sustentada de los mismos.
  • Exposición de las principales conclusiones que se infieren del contenido del texto.
  • Tres imágenes sobre el tema, para fines ilustrativos. 

Estilo. Es importante elaborar los documentos de la forma más amena y entendible posible de la información que se brinda. Evitar, dentro de lo posible el uso de expresiones técnicas propias de cada disciplina (en caso de ser absolutamente necesarias, será indispensable agregar su explicación en un glosario). Además, se insiste en que tanto el título como los subtítulos de cada sección resulten atractivos.

Explicitud. La inclusión de términos técnicos está condicionada a su clara explicación hacia el público. En caso de utilizar abreviaturas, siglas o acrónimos, es indispensable que en forma inmediata se explique su significado. Se sugiere no utilizar fórmulas o ecuaciones, a menos que sea absolutamente necesario; en tal caso, éstas deberán ser aclaradas de la manera más didáctica posible.

Presentación de imágenes. Si los autores lo consideran pertinente, pueden proporcionar diagramas, ilustraciones, gráficas o cuadros susceptibles de ser utilizados como complemento informativo. Dichos materiales serán rediseñados por el equipo editorial de la revista. Las imágenes requieren de un título, así como un breve pie de figura. Es necesario que en el cuerpo del artículo exista la referencia del momento en el cual se sugiere al lector que observe estos agregados informativos, por ejemplo, ver tabla 1 o ver figura 1.

Bibliografía y referencias. Las fichas bibliográficas y las referencias deberán contener los siguientes datos: Autor(es), título del libro o artículo, nombre de la revista (si es el caso), editorial, ciudad donde se publicó el texto, año de la publicación y serie o volumen, con su número correspondiente. El número máximo de referencias será de diez.

Fotografías. Si los autores lo desean, pueden proporcionar fotografías relacionadas con el tema que se quiere divulgar. Es indispensable que el autor informe si las fotografías enviadas requieren de recibir algún crédito. Las fotografías enviadas serán en formato TIF o JPG, con una resolución mínima de 700 pixeles por pulgada (750 kb de peso). Las fotografías deberán de incluirse en el documento word y anexar en archivos por separado.