Número actual | Vol. 3 Núm. 2 (2025): Retos y saberes del México Rural: transformaciones rurales del siglo XXI

Más números

En este número, intitulado “Retos y saberes del México Rural: transformaciones rurales del siglo XXI” se despliega un mosaico donde confluyen masculinidades campesinas, gobernanza ambiental,

... ver más

Retos y saberes del México Rural: transformaciones rurales del siglo XXI

Humberto Thomé Ortiz, Maria Del Socorro Castañeda Díaz

En este número, intitulado “Retos y saberes del México Rural: transformaciones rurales del siglo XXI” se despliega un mosaico donde confluyen masculinidades campesinas, gobernanza ambiental,

... ver más

En los campos del Estado de México, la masculinidad campesina se construye a través del cuerpo y del trabajo físico arduo. Ser hombre implica demostrar resistencia frente al cansancio, el dolor

... ver más

Ruralidades que laten

Luis Ángel Soto de Anda

El texto plantea que la ruralidad en México ha dejado de ser un concepto asociado únicamente a lo agrícola y marginal, y se reconfigura como un espacio dinámico, lleno de potencial económico,

... ver más

Los bosques a través de sus habitantes

Claudia Guadalupe Enriquez Sánchez, Angel Rolando Endara Agramont

El texto destaca la importancia de reconocer y valorar el conocimiento local de las comunidades que habitan los bosques de México, como actores clave en su conservación y manejo sostenible. A tra

... ver más

El artículo analiza la relevancia de implementar una gobernanza del agua efectiva en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado de México, destacando que estas zonas no solo conservan biodi

... ver más

El texto analiza la Transición Agroecológica (TA) como un proceso integral que transforma los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles, justos y resilientes, combinando dimensione

... ver más

Evaluación del desempeño agroecológico en sistemas de producción de leche

Dalia Andrea Plata Reyes, Elito Gamaliel López Rojas, Michel André Wattiaux, Carlos Manuel Arriaga Jordán, Carlos Galdino Martínez García

Este estudio analiza el desempeño agroecológico de sistemas de producción lechera en pequeña escala en Aculco, Estado de México, utilizando la herramienta TAPE de la FAO. A través de encuesta

... ver más

Plagas y enfermedades del agave mezcalero: una visión geoespacial con el uso de los SIG

Atenas Tapia Rodríguez, Jose Francisco Ramírez Dávila, Agustín David Acosta Guadarrama

El agave mezcalero, planta clave en la producción de mezcal, enfrenta amenazas constantes por plagas como el picudo del agave y el gusano de maguey, así como enfermedades como la marchitez y la m

... ver más

Retos y oportunidades del emprendimiento rural: el caso del mezcal mexiquense

Karina Jacqueline Poot Rodríguez, Nadia Hernández Peñaloza

El emprendimiento rural en torno al mezcal mexiquense representa una oportunidad clave para el desarrollo económico, la preservación cultural y la sostenibilidad en comunidades marginadas del Est

... ver más

Este estudio analiza los cambios en la cobertura vegetal y el uso del suelo en el Estado de México entre 2001 y 2014, revelando una tendencia sostenida hacia la expansión urbana a costa de áreas

... ver más

Importancia de proponer una escuela de campo en el Valle de Toluca, Estado de México

Jesús Alexander Millan Cen, Daniela Alejandra Lindarte Celis, Blanca Eugenia Torrres Bermúdez, Itzel Cortés Fernández

Este trabajo propone el diseño e implementación de una Escuela de Campo (ECA) en el Valle de Toluca como una estrategia educativa y de desarrollo rural sostenible. Las ECAs, basadas en el aprendi

... ver más

Este artículo destaca la importancia de la participación comunitaria como eje central para el desarrollo rural integral y sostenible en México. A través de un enfoque sociocultural, se plantea

... ver más

Este estudio analiza los desafíos que enfrentan los productores agrícolas del municipio de Bacalar, Quintana Roo, destacando la falta de organización, asistencia técnica y conocimiento sobre mo

... ver más

Este estudio analiza el impacto de la reforma al artículo 27 constitucional de 1992 en el ejido La Goleta, Michoacán, destacando cómo la conversión de tierras de propiedad social a pequeña pro

... ver más

Migración, Cultura y Nostalgia en la Alimentación Mazahua

Iván García Hinojosa, Norma Baca Tavira

Este estudio explora cómo la migración internacional de familias mazahuas impacta sus prácticas alimentarias, revelando que la nostalgia culinaria actúa como un vínculo emocional y cultural co

... ver más

Este estudio analiza cómo la gentrificación alimentaria y la gourmetización están transformando los paisajes gastronómicos urbanos en México, desplazando prácticas culinarias tradicionales e

... ver más

Este estudio destaca la importancia de rescatar la alimentación tradicional de la Huasteca hidalguense, basada en la milpa y el traspatio, como una alternativa saludable y culturalmente significat

... ver más

Este estudio analiza la persistente desigualdad social en el Estado de México, donde a pesar de su relevancia económica nacional, persisten altos niveles de pobreza y marginación, especialmente

... ver más

Este estudio analiza las Redes Agroalimentarias Alternativas (RAA) en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca como espacios que conectan productores rurales con consumidores urbanos mediante circ

... ver más